Loros: Majestuosas y Fascinantes Aves de Compañía

Loros

¡Bienvenido a nuestro blog sobre los loros! Aquí encontrarás toda la información que necesitas sobre estas maravillosas aves, las cuales han cautivado a los amantes de las mascotas durante siglos. Ya sea que estés buscando conocer más sobre los loros en general o si deseas obtener información específica sobre pericos, cotorras, guacamayas o cacatúas, En esta página, nos sumergiremos en todo lo que necesita saber sobre las especies de loros, desde sus características físicas y comportamiento hasta su dieta, cuidados sanitarios y adiestramiento.

Tanto si es usted un veterano propietario de loros como un curioso recién llegado, esta guía le proporcionará toda la información que necesita para asegurarse de que su amigo emplumado prospere a su cuidado.

Tipos de loros

Los loros son un grupo de aves realmente extraordinario, con más de 350 especies presentes en todo el mundo. Sus cuerpos vienen en una variedad de formas, tamaños y colores. Algunos de los tipos de loros más comunes son: el llamado perico, el gris africano, el amazonas, la cacatúa y el guacamayo. Cada especie tiene sus propias características, como el tamaño, la forma del pico y el plumaje. Por ejemplo, el gris africano es conocido por su impresionante inteligencia y vocalización, mientras que el guacamayo es famoso por sus vibrantes tonalidades.

Los loros, periquitos, cacatúas y guacamayos son aves fascinantes y coloridas que capturan la atención de personas de todas las edades.

Estas hermosas aves, conocidas por su habilidad para imitar el habla humana y su apariencia llamativa, son populares como mascotas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos su maravilloso mundo aprendiendo sobre sus características únicas, su comportamiento y cómo cuidarlos adecuadamente.

Gris africano

Gris Africano

El loro gris africano (Psittacus erithacus) es una de las especies de loros más populares y apreciadas por su inteligencia y habilidades comunicativas. Originario de las selvas de África central y occidental, este ave de plumaje gris y cola roja es conocida por su capacidad para imitar el habla humana con asombrosa precisión. Además, numerosos estudios han demostrado que los loros grises africanos poseen habilidades cognitivas avanzadas, comparables a las de un niño pequeño.

En cuanto a su cuidado, requieren una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, nueces y semillas, así como un entorno estimulante y social para mantener su bienestar físico y mental. Cabe mencionar que, debido a la creciente demanda y al tráfico ilegal, esta especie se encuentra actualmente en peligro, por lo que es fundamental adquirir un loro gris africano solo a través de criadores responsables y certificados.

Pericos

Pericos

Los pericos son una especie de loros pequeños y vibrantes que se encuentran en diferentes partes del mundo. Son conocidos por su tamaño compacto, su habilidad para volar rápidamente y su energía enérgica. Además, los pericos tienen una amplia variedad de colores y patrones en sus plumas, lo que los convierte en aves realmente encantadoras.

Cotorras

Cotorra

Las cotorras, pertenecientes a la especie Myiopsitta monachus, son aves de la familia de los psitácidos originarias de Sudamérica, con una distribución que abarca países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil. Estas aves, de tamaño mediano y alrededor de 29 cm de longitud, presentan un plumaje predominantemente verde, con una frente y garganta de color gris, y detalles azules en las alas y la cola.

Las cotorras son aves gregarias y ruidosas, con una gran capacidad para el habla y las imitaciones, lo que las convierte en populares mascotas en todo el mundo.En su hábitat natural, construyen nidos comunales de gran tamaño en árboles y postes de electricidad. Para su cuidado en cautiverio, requieren una dieta balanceada a base de semillas, frutas y verduras, un espacio adecuado para volar y explorar, y enriquecimiento ambiental con juguetes y actividades de entrenamiento. Además, necesitan interacción social con sus cuidadores o con otras aves para mantener su bienestar emocional y prevenir problemas de comportamiento.

Cacatuas

Cacatuas

Las cacatuas pertenecen a la familia Cacatuidae y son aves de la orden de los psitaciformes, originarias principalmente de Australia, Indonesia, Filipinas, Papúa Nueva Guinea y las islas del Pacífico. Existen alrededor de 21 especies de cacatuas, cuyo tamaño varía entre 30 y 60 cm de longitud, dependiendo de la especie. Su plumaje puede ser blanco, rosado, gris, amarillo o negro, y suelen presentar una cresta distintiva en la cabeza, que erizan para comunicar emociones o como parte de sus rituales de apareamiento.

Las cacatuas son aves inteligentes y sociales, conocidas por su capacidad de imitar sonidos y palabras, así como por sus habilidades para resolver problemas y manipular objetos. En cautiverio, requieren una dieta equilibrada a base de semillas, frutas, verduras y nueces, un espacio adecuado para volar y trepar, y actividades de enriquecimiento ambiental para mantener su salud mental y física. También es esencial proporcionarles interacción social con sus cuidadores o con otras aves para asegurar su bienestar emocional y prevenir problemas de comportamiento.

Guacamayas

guacamayas

Las guacamayas son aves del género Ara, pertenecientes a la familia de los psitácidos, originarias de América Latina, desde México hasta Sudamérica. Existen alrededor de 18 especies de guacamayas, de las cuales seis se encuentran extintas. Estas aves, de gran tamaño y que pueden alcanzar una longitud de entre 80 y 100 cm, se caracterizan por su plumaje llamativo, con combinaciones de colores como azul, rojo, amarillo, verde y naranja, dependiendo de la especie

. Las guacamayas son conocidas por su inteligencia, habilidades para imitar sonidos y palabras, y su fuerte vínculo con sus parejas, con quienes pueden formar relaciones de por vida. En su hábitat natural, habitan selvas tropicales y bosques húmedos, donde se alimentan principalmente de frutas, nueces y semillas. En cautiverio, requieren una dieta balanceada, un espacio amplio para volar y trepar, y actividades de enriquecimiento ambiental para mantener su salud mental y física. La interacción social con sus cuidadores o con otras aves también es fundamental para garantizar su bienestar emocional y evitar problemas de comportamiento.

Perico Amazonas

Perico Amazonas

El perico amazonas, también conocido como loro amazonas (Amazona spp.), es un género de aves de la familia de los psitácidos que abarca alrededor de 30 especies distintas. Estos loros se caracterizan por su llamativo plumaje verde, con tonalidades de amarillo, azul y rojo en diferentes partes de su cuerpo, según la especie. Originarios de América Latina, desde México hasta el norte de Argentina, los pericos amazonas son aves sociales y extrovertidas, con una gran capacidad para el habla y las imitaciones.

Para su cuidado, necesitan una dieta variada compuesta por frutas, verduras, semillas y pellets especializados, además de un espacio amplio y enriquecido donde puedan ejercitarse y explorar. Al ser animales muy inteligentes, requieren estímulos mentales y sociales, como juguetes y actividades de entrenamiento, así como interacción regular con sus cuidadores para mantener su bienestar emocional y prevenir problemas de comportamiento.

Agapornis

Agapornis

El agapornis, también conocido como inseparable, pertenece al género Agapornis, que incluye nueve especies distintas de pequeños loros originarios de África, principalmente en la región subsahariana. Estas aves, que miden entre 13 y 17 cm de longitud, destacan por sus llamativos y variados colores, que incluyen combinaciones de verde, azul, amarillo, naranja, rojo, gris y blanco, dependiendo de la especie.

Los agapornis son conocidos por su fuerte vínculo de pareja, y a menudo se les ve acurrucados juntos o acicalándose mutuamente, lo que les ha valido su apodo de «inseparables». Para su cuidado en cautiverio, requieren una dieta equilibrada a base de semillas, frutas y verduras frescas, así como un espacio adecuado para volar y jugar. Al ser aves sociales, necesitan interacción y estímulos mentales, ya sea con otros agapornis o con sus cuidadores, para mantener su bienestar emocional y prevenir problemas de comportamiento.

Comportamiento de los loros

Comportamiento Loros

Los loros son famosos por su vivo plumaje y su capacidad para imitar el lenguaje humano, pero su comportamiento es igualmente cautivador. Estas criaturas sociales necesitan mucha interacción con sus dueños para prosperar y a menudo forman fuertes vínculos.

Aunque algunas especies son más extrovertidas que otras, a todos los loros les gusta jugar y explorar. Incluso pueden aprender a resolver rompecabezas y jugar.

Curiosidades loros: ¿sabía que algunos loros pueden incluso encariñarse con otras criaturas como gatos o perros?

Los loros son muy sociables y disfrutan pasando tiempo con sus compañeros de bandada. En la naturaleza, se comunican con una variedad de llamadas y vocalizaciones, y los loros mascota se aislarán y aburrirán si se les deja solos durante demasiado tiempo.

Los propietarios deben esforzarse por pasar tiempo con sus loros todos los días y ofrecerles oportunidades de interactuar con otras aves o con humanos.

Curiosidades loros: ¿sabía que algunos loros pueden incluso aprender a bailar o hacer trucos, como dar vueltas o hacerse el muerto?

Los loros tienen fama de traviesos y juguetones, y pueden volverse rápidamente destructivos si no se les supervisa. Los loros también pueden ser bastante ruidosos y graznar o gritar si se sienten aburridos o ansiosos. Los propietarios deben dedicar tiempo a leer el lenguaje corporal y las vocalizaciones de sus loros para comprender su comportamiento y sus necesidades.

Curiosidades loros: ¿sabía que algunos loros pueden incluso imitar sonidos y canciones de otros animales, como perros o gatos?

Los loros son muy inteligentes y necesitan estimulación mental para mantenerse contentos y sanos. Pueden aburrirse rápidamente y adoptar hábitos destructivos si no se les proporciona suficiente enriquecimiento. Los propietarios deben proporcionar a sus loros una variedad de juguetes y rompecabezas para mantener sus mentes ocupadas.

Algunos loros disfrutan buscando comida, por lo que esconder golosinas o juguetes por la jaula o la zona de juego puede ser una actividad divertida y gratificante.

Curiosidades loros: ¿sabía que algunos loros pueden incluso aprender a imitar sonidos y canciones de otros animales, como perros o gatos?

Inteligencia de los loros

inteligencia de los loros

Los loros son criaturas extraordinarias, famosas por su notable inteligencia. Su agudeza mental va mucho más allá de ser capaces de imitar el habla humana; poseen habilidades para resolver problemas, reconocer formas, colores e incluso números. También pueden comprender el concepto de causa y efecto y aprender de sus errores. Todas estas capacidades cognitivas convierten a los loros en una especie fascinante para observar e interactuar con ellos.

Su inteligencia se ha relacionado con su comportamiento social en la naturaleza. En su hábitat natural, los loros viven en grandes bandadas, y la comunicación es una parte esencial de su supervivencia. Utilizan una amplia gama de vocalizaciones y lenguaje corporal para comunicarse entre sí, y pueden distinguir aves individuales dentro de una bandada. Es probable que este aspecto social de sus vidas haya contribuido al desarrollo de las características de los loros.

Los propietarios de el loros pueden aprovechar la inteligencia de su mascota mediante actividades de adiestramiento y enriquecimiento. Enseñar a un loro nuevas palabras, trucos o juegos no sólo proporciona estimulación mental, sino que también fortalece el vínculo entre el ave y su dueño. Proporcionar juguetes y rompecabezas que motiven la resolución de problemas y la exploración también puede mantener a los loros mentalmente ocupados y evitar el aburrimiento. En definitiva, comprender la inteligencia de los loros es fundamental para su cuidado y bienestar.

Colores distintivos

colores de los loros

Uno de los aspectos más fascinantes de los loros son sus colores distintivos. Estas aves exhiben una amplia variedad de tonalidades vibrantes y patrones hermosos en su plumaje, lo que las convierte en un espectáculo visual sorprendente.

Al observar los loros, es común encontrar una gama de colores que abarca desde el brillante rojo, amarillo, azul y verde hasta el suave gris, blanco y negro. Cada especie tiene su propia combinación única de colores, que a menudo se distribuyen de manera llamativa en diferentes partes de su cuerpo.

Algunos loros presentan un plumaje multicolor, donde cada pluma parece ser una obra de arte en sí misma. Otros tienen colores más sutiles, con matices suaves y delicados. Además, algunos loros tienen plumas con efectos iridiscentes, que cambian de color según la luz y el ángulo de visión.

La diversidad de colores en los loros tiene diferentes funciones. Por un lado, los colores vibrantes pueden servir para atraer a una pareja durante el cortejo y la reproducción. Por otro lado, ciertas combinaciones de colores pueden ser una forma de camuflaje en su hábitat natural, ayudando a los loros a pasar desapercibidos o confundirse con su entorno.

Es importante destacar que los colores distintivos de los loros también pueden ser indicadores de su estado de salud y bienestar. Un plumaje brillante y lustroso suele ser un signo de una buena alimentación y cuidado adecuado.

Tamaños distintivos

tamanos de los loros

Los loros también se destacan por su variación en tamaño, lo que contribuye a su diversidad y atractivo. Desde los pequeños periquitos hasta las imponentes guacamayas, cada especie de loro tiene sus propias características y dimensiones únicas.

Comenzando por los periquitos, son loros de tamaño pequeño a mediano, generalmente midiendo entre 15 y 20 centímetros de longitud. Estas aves compactas son ideales para aquellos que buscan una mascota de menor tamaño y requieren menos espacio en comparación con sus contrapartes más grandes.

En el otro extremo del espectro, encontramos las guacamayas, conocidas por su impresionante tamaño. Algunas especies de guacamayas pueden alcanzar longitudes de hasta 100 centímetros, desde la punta de su pico hasta la punta de su cola. Su envergadura y presencia imponente las convierten en aves majestuosas y cautivadoras.

Entre estos dos extremos, existen loros de tamaño mediano a grande, como las cacatúas, cotorras y loros amazonas. Las cacatúas pueden medir entre 30 y 70 centímetros y se caracterizan por su distintiva cresta en la cabeza. Las cotorras tienen un tamaño similar, con algunas especies alcanzando los 40 centímetros de longitud. Los loros amazonas también varían en tamaño, pero en general miden entre 30 y 40 centímetros.

Es importante tener en cuenta que el tamaño de los loros no solo se refiere a su longitud, sino también a su estructura corporal y peso. Algunas especies pueden ser más robustas y pesadas, mientras que otras pueden tener cuerpos más esbeltos.

La elección del tamaño del loro como mascota dependerá de tus preferencias personales, el espacio disponible y la capacidad de proporcionarles el cuidado adecuado. Es fundamental brindarles un hábitat espacioso y enriquecedor que les permita moverse y explorar de manera segura.

Distribución geográfica

Los loros se encuentran en diversas regiones del mundo, lo que refleja su adaptabilidad y capacidad para habitar diferentes entornos. Veamos la distribución geográfica de los loros en diferentes partes del mundo:

Loros de América del Sur (ej. guacamayos, amazonas)

América del Sur es un verdadero paraíso para los amantes de los loros. Esta región alberga una increíble diversidad de especies, entre las cuales destacan los guacamayos y los loros amazonas. Estas aves magníficas y coloridas son verdaderos tesoros de la fauna sudamericana.

Los guacamayos son sinónimo de exuberancia y majestuosidad. Su plumaje brillante y llamativo en tonalidades de azul, rojo, amarillo y verde los convierte en una de las especies de loros más reconocidas y admiradas.

Estas aves se encuentran principalmente en las selvas tropicales de América del Sur, donde vuelan en bandadas y deleitan a los observadores con sus vuelos acrobáticos y sus llamadas resonantes.

América del Sur es un verdadero paraíso para los amantes de los loros. Esta región alberga una increíble diversidad de especies, entre las cuales destacan los guacamayos y los loros amazonas. Estas aves magníficas y coloridas son verdaderos tesoros de la fauna sudamericana.

Los guacamayos son sinónimo de exuberancia y majestuosidad. Su plumaje brillante y llamativo en tonalidades de azul, rojo, amarillo y verde los convierte en una de las especies de loros más reconocidas y admiradas. Estas aves se encuentran principalmente en las selvas tropicales de América del Sur, donde vuelan en bandadas y deleitan a los observadores con sus vuelos acrobáticos y sus llamadas resonantes.

Por otro lado, los loros amazonas son conocidos por su inteligencia y habilidad para imitar sonidos y palabras. Estas aves tienen un plumaje más diverso, con colores que van desde el verde vibrante hasta el amarillo y el azul. Se distribuyen en las selvas y bosques de la región amazónica, así como en otras áreas de América del Sur. Su capacidad para comunicarse y su carácter sociable las convierten en compañeros cautivadores y populares como mascotas.

Los guacamayos y los loros amazonas desempeñan un papel importante en los ecosistemas de América del Sur, contribuyendo a la dispersión de semillas y al mantenimiento de la diversidad biológica. Sin embargo, también enfrentan desafíos debido a la pérdida de hábitat y al tráfico ilegal de aves. La conservación de estas especies es fundamental para garantizar su supervivencia a largo plazo.

Loros de América Central y México (ej. cotorras, pericos)

centro america loros medianos

América Central y México son hogar de una gran diversidad de loros, entre los cuales destacan las cotorras y los pericos. Estas aves alegres y llenas de energía añaden un toque de color y encanto a los paisajes de la región.

Las cotorras son loros de tamaño mediano a grande con una personalidad bulliciosa y social. Sus plumajes exhiben una variada gama de colores vibrantes, desde el verde intenso hasta el azul, el amarillo y el rojo.

Estas aves son reconocidas por su capacidad para imitar sonidos y palabras, lo que las convierte en compañeras divertidas e interactivas. Las cotorras se encuentran en bosques y áreas tropicales de América Central y México, donde se agrupan en bandadas ruidosas y animadas.

Por otro lado, los pericos son loros pequeños y enérgicos que se caracterizan por su tamaño compacto y su habilidad para volar rápidamente. Sus plumajes exhiben una amplia variedad de colores, desde los tonos verde y amarillo hasta el azul y el rojo. Los pericos se distribuyen en diferentes hábitats de la región, desde selvas tropicales hasta zonas arboladas y áreas urbanas. Son conocidos por su personalidad juguetona y por su capacidad para aprender trucos y comportamientos divertidos.

Tanto las cotorras como los pericos desempeñan un papel ecológico importante al ayudar en la polinización de las plantas y en la dispersión de semillas. Sin embargo, enfrentan desafíos debido a la pérdida de hábitat y a la captura ilegal para el comercio de mascotas. Es fundamental promover la conservación de estas especies y asegurar su protección y bienestar.

Este es Ali, desde Ciudad de Pocri, Provincia de Cocle, Republica de Panama:

Loros de Australia y Oceanía (ej. cacatuas, loros del Viejo Mundo)

Australia y Oceanía albergan una fascinante variedad de loros, entre los que se destacan las cacatúas y los loros del Viejo Mundo. Estas aves únicas y exóticas son verdaderos tesoros de la fauna de la región.

cacatuas de australia

Las cacatúas son loros de tamaño mediano a grande con una cresta distintiva en la cabeza. Su plumaje puede variar en colores, desde el blanco y el rosa hasta el gris y el negro. Estas aves se encuentran en una variedad de hábitats, desde selvas tropicales hasta zonas semiáridas y áreas urbanas. Son conocidas por su llamativo plumaje y por su capacidad para producir vocalizaciones fuertes y distintivas.

Por otro lado, los loros del Viejo Mundo, también conocidos como loros de cola larga, son una familia diversa de loros que se encuentran en Australia, Oceanía y partes de Asia. Estas aves tienen una amplia gama de colores, desde el verde y el azul hasta el rojo y el amarillo. Algunas especies son conocidas por su habilidad para imitar sonidos y palabras.

loros del viejo mundo

Tanto las cacatúas como los loros del Viejo Mundo desempeñan un papel ecológico crucial en sus hábitats nativos, contribuyendo a la dispersión de semillas y a la polinización de plantas. Sin embargo, algunas especies enfrentan amenazas debido a la pérdida de hábitat y al comercio ilegal de aves.

Es importante destacar que Australia tiene regulaciones estrictas en cuanto a la exportación de loros y su protección, con el fin de preservar la rica diversidad de especies y mantener su bienestar.

Loros de África (ej. loros grises africanos, agapornis)

loros de africa

África es hogar de una interesante diversidad de loros, entre los cuales destacan los loros grises africanos y los agapornis. Estas aves encantadoras y llenas de personalidad son verdaderos tesoros de la avifauna africana.

Los loros grises africanos son conocidos por su inteligencia y su capacidad para imitar sonidos y palabras. Su plumaje es predominantemente gris, con algunas variaciones y matices en diferentes especies.

Estas aves se distribuyen en diversas regiones de África, desde selvas tropicales hasta zonas arboladas y áreas urbanas. Son apreciados como mascotas debido a su habilidad para aprender y su interacción afectuosa con los seres humanos.

Por otro lado, los agapornis, también conocidos como «inseparables», son loros pequeños y sociables que se caracterizan por su vínculo estrecho y duradero con sus parejas. Estas aves presentan una amplia gama de colores, desde el verde y el amarillo hasta el naranja y el rojo. Se distribuyen en diferentes hábitats de África, desde zonas arboladas hasta áreas semiáridas. Los agapornis son populares como mascotas debido a su tamaño compacto y su naturaleza juguetona.

agapornis de africa

Tanto los loros grises africanos como los agapornis desempeñan un papel importante en los ecosistemas africanos, contribuyendo a la dispersión de semillas y a la polinización de las plantas. Sin embargo, algunos de estos loros enfrentan amenazas debido a la pérdida de hábitat y a la captura ilegal para el comercio de mascotas. La conservación de estas especies es fundamental para garantizar su supervivencia y preservar su belleza en los paisajes africanos.

Loros de Asia (ej. loros de la India, loris)

Asia es el hogar de una interesante variedad de loros, entre los que se destacan los loros de la India y los loris. Estas aves exóticas y encantadoras añaden un toque especial a la avifauna asiática.

loros de la india

Los loros de la India son conocidos por su belleza y variedad de colores. Estas aves exhiben plumajes vibrantes que van desde el verde y el azul hasta el amarillo y el rojo. Se distribuyen en diferentes regiones de la India y sus alrededores, desde selvas tropicales hasta áreas arboladas. Algunas especies de loros de la India son apreciadas por su capacidad para imitar sonidos y palabras.

Los loris son pequeños loros que les gusta estar despiertos de noche. Los puedes encontrar en muchas partes de Asia. Estas aves tienen plumas suaves y ojos grandes. Algunos loris tienen colores muy brillantes y bonitos. Les gusta vivir en bosques donde hace mucho calor y comen principalmente néctar y polen, que son como el ‘jugo’ y el ‘polvo’ que encuentras en las flores. Los loris son conocidos por moverse despacio y por estar más activos cuando es de noche.

small loris de asia

Tanto los loros de la India como los loris juegan un papel importante en los ecosistemas asiáticos, contribuyendo a la polinización de las plantas y a la dispersión de semillas. Sin embargo, algunas especies de loros enfrentan amenazas debido a la destrucción del hábitat y al comercio ilegal de aves.

Es fundamental promover la conservación de estas especies y asegurar su protección en su entorno natural. También es importante fomentar prácticas responsables en el cuidado de loros en cautiverio para garantizar su bienestar y evitar el comercio ilegal de aves.

Comportamiento y comunicación

Los loros son aves fascinantes con un comportamiento único y una forma de comunicación muy desarrollada. Su inteligencia y sociabilidad se reflejan en la manera en que interactúan con su entorno y se comunican entre sí. Veamos más detalles sobre el comportamiento y la comunicación de los loros:

Comportamiento de los loros

Los loros son aves muy activas y enérgicas. Pasan gran parte de su tiempo buscando alimento, explorando su entorno y socializando con otros loros o con sus cuidadores humanos. Son conocidos por su habilidad para trepar, volar y realizar acrobacias en las ramas de los árboles.

Estas aves son altamente sociales y forman fuertes lazos con sus compañeros. Pueden ser vistos en grandes bandadas, interactuando y comunicándose entre sí. Algunas especies de loros incluso tienen comportamientos de cortejo y apareamiento complejos, como danzas y exhibiciones de plumaje.

La reproducción y la cría de los loros también son momentos importantes en su comportamiento. Construyen nidos en huecos de árboles o en otras estructuras, y las parejas se turnan para incubar los huevos y criar a los polluelos.

Comunicación de los loros

Los loros son famosos por su capacidad de imitar sonidos y palabras humanas. Utilizan esta habilidad para comunicarse tanto con otros loros como con sus cuidadores. Además de imitar, los loros también tienen un amplio repertorio de vocalizaciones propias, que utilizan para expresar diferentes emociones y transmitir mensajes.

La comunicación de los loros se basa en una combinación de vocalizaciones, posturas corporales y gestos.

Pueden utilizar gritos y llamadas para alertar a otros miembros de la bandada sobre posibles peligros o para establecer su territorio. Además, pueden utilizar diferentes tonos y patrones de vocalización para expresar emociones como alegría, miedo o enfado.

La interacción social es fundamental en la comunicación de los loros. Utilizan movimientos corporales y gestos, como inclinar la cabeza, levantar las alas o mostrar el plumaje, para transmitir mensajes y establecer la jerarquía dentro de la bandada.

Es importante destacar que la comunicación de los loros puede variar entre especies y también puede ser influenciada por la interacción con los seres humanos. Al vivir en estrecha proximidad con los humanos, los loros pueden aprender a imitar palabras y expresiones específicas del lenguaje humano, lo que les permite establecer una comunicación más cercana con sus cuidadores.

Alimentación y dieta en cautiverio y en la naturaleza

La alimentación es un aspecto fundamental en la vida de los loros, tanto en su hábitat natural como en cautiverio. Estas aves tienen necesidades dietéticas específicas que deben satisfacerse para mantener su salud y bienestar. Veamos más detalles sobre la alimentación y la dieta de los loros en la naturaleza y en cautiverio:

Alimentación en la naturaleza

En su hábitat natural, los loros se alimentan principalmente de frutas, semillas, néctar, flores, brotes y hojas. Su dieta puede variar según la especie y el entorno en el que se encuentren. Algunas especies de loros, como los guacamayos, también pueden complementar su dieta con insectos y otros pequeños animales.

La variedad de alimentos disponibles en la naturaleza permite a los loros obtener los nutrientes necesarios para su supervivencia. Además, el consumo de diferentes tipos de alimentos contribuye a la dispersión de semillas y a la polinización de las plantas, convirtiéndolos en importantes actores en la biodiversidad de los ecosistemas.

Alimentación en cautiverio

En cautiverio, es fundamental proporcionar a los loros una dieta equilibrada que se asemeje lo más posible a su alimentación natural. Esto incluye una combinación de alimentos frescos, alimentos comerciales específicos para loros y suplementos nutricionales adecuados.

Las frutas y verduras frescas son una parte importante de la dieta de los loros en cautiverio. Estas deben ser variadas y estar libres de pesticidas. Algunas opciones saludables incluyen manzanas, plátanos, zanahorias, brócoli y hojas de diente de león.

Además, los loros necesitan acceso a una variedad de semillas, como girasol, cáñamo y mijo, que les proporcionan grasas y proteínas esenciales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las semillas deben ofrecerse con moderación, ya que tienen un alto contenido de grasa y pueden llevar a una dieta desequilibrada.

Los piensos comerciales específicos para loros también pueden ser una parte importante de la alimentación en cautiverio. Estos alimentos están formulados para satisfacer las necesidades nutricionales de los loros y suelen contener una combinación equilibrada de granos, semillas, frutas y verduras deshidratadas.

Es crucial tener en cuenta que la dieta de los loros en cautiverio debe ser supervisada por un veterinario especializado en aves. Cada especie tiene requisitos nutricionales específicos, y es importante ajustar la dieta según las necesidades individuales de cada loro.

Reproducción y cría en cautiverio y en la naturaleza

La reproducción y cría de los loros son procesos fascinantes que ocurren tanto en la naturaleza como en cautiverio. Estas aves tienen comportamientos y necesidades específicas durante estas etapas importantes de su ciclo de vida. Veamos más detalles sobre la reproducción y cría de los loros en ambos entornos:

Reproducción y cría en la naturaleza

En la naturaleza, los loros siguen un ciclo reproductivo determinado por las estaciones y las condiciones ambientales. Durante la temporada de reproducción, las parejas de loros buscan un lugar adecuado para construir su nido. Esto puede ser en huecos de árboles, cavidades naturales o estructuras creadas por ellos mismos.

Las parejas de loros trabajan juntas para construir y mantener el nido, y la hembra pone los huevos. La cantidad de huevos varía según la especie, pero generalmente oscila entre 2 y 4. La hembra incuba los huevos mientras el macho se encarga de buscar alimento y proteger el territorio.

Una vez que los huevos eclosionan, ambos padres participan en la alimentación y cuidado de los polluelos. Los loros alimentan a sus crías con regurgitaciones de alimento, proporcionándoles una dieta rica en nutrientes para un crecimiento saludable. Los polluelos se desarrollan rápidamente y, en un tiempo que varía según la especie, comienzan a salir del nido y explorar su entorno.

Reproducción y cría en cautiverio

La reproducción y cría de loros en cautiverio puede ser un proceso complejo que requiere un cuidado especializado. Para que los loros se reproduzcan en cautiverio, es necesario proporcionarles un entorno adecuado que simule las condiciones naturales de su hábitat y proporcione estímulos para la reproducción.

Los loros en cautiverio deben tener acceso a un nido adecuado, que puede ser una caja nido o una estructura similar que les proporcione un lugar seguro para anidar. Además, es importante asegurarse de que las parejas sean compatibles y se establezcan lazos afectivos antes de intentar la reproducción.

Una vez que las parejas de loros se han formado y han aceptado el nido, la hembra pondrá los huevos. Es importante proporcionar una dieta equilibrada y enriquecer el entorno con ramas y materiales para que los loros puedan construir el nido adecuadamente.

Durante la incubación de los huevos, es importante brindar un entorno tranquilo y controlar las condiciones de temperatura y humedad. Los loros en cautiverio pueden necesitar supervisión veterinaria y asesoramiento especializado para garantizar el éxito en la reproducción y cría.

Una vez que los huevos eclosionan, los cuidadores deben estar preparados para proporcionar los cuidados adecuados a los polluelos. Esto incluye una dieta específica y supervisión constante para asegurar su desarrollo y crecimiento adecuados.

Es importante tener en cuenta que la reproducción de loros en cautiverio debe ser llevada a cabo por personas con experiencia y conocimientos adecuados. Además, es fundamental tener en cuenta que la reproducción de loros en cautiverio está regulada por leyes y normativas específicas, las cuales buscan garantizar el bienestar de los loros y prevenir la explotación irresponsable.

Conservación y amenazas

La conservación de los loros es de vital importancia debido a las numerosas amenazas que enfrentan en la naturaleza. Estas aves coloridas y carismáticas están bajo presión debido a factores como la pérdida de hábitat, el comercio ilegal de mascotas y la caza furtiva. Veamos más detalles sobre la conservación de los loros y las principales amenazas que enfrentan:

Amenazas para los loros

deforestacion

Una de las amenazas más significativas para los loros es la destrucción y fragmentación de su hábitat natural. La deforestación, la urbanización y la expansión de la agricultura han llevado a la pérdida de áreas forestales vitales para la supervivencia de los loros. La disminución de su hábitat reduce su capacidad para encontrar alimento, refugio y lugares de reproducción adecuados.

El comercio ilegal de loros también representa una amenaza grave para estas aves. Muchos loros son capturados ilegalmente para ser vendidos como mascotas exóticas en el mercado negro. Esta práctica no solo afecta a las poblaciones silvestres, sino que también puede implicar el maltrato y el sufrimiento de los loros durante el proceso de captura y transporte.

Otra amenaza importante es la caza furtiva, especialmente en áreas donde los loros son considerados como plaga o depredadores de cultivos. Estas aves son cazadas y eliminadas en un intento de controlar su población, lo que puede tener un impacto negativo en la biodiversidad y en el equilibrio ecológico de los ecosistemas.

Conservación de los loros

conservacion liberando un loro

La conservación de los loros es fundamental para garantizar la supervivencia de estas especies. Diversas organizaciones y proyectos están dedicados a la protección de los loros y sus hábitats en todo el mundo.

Las medidas de conservación incluyen la creación y gestión de áreas protegidas donde los loros pueden vivir y reproducirse de forma segura. Además, se realizan esfuerzos para educar y concienciar a las comunidades locales y al público en general sobre la importancia de proteger a los loros y su hábitat.

La regulación y el control del comercio de loros también son fundamentales. Se han implementado leyes y convenciones internacionales para combatir el comercio ilegal de loros y promover prácticas sostenibles. Esto incluye la prohibición de la captura y el comercio de especies en peligro de extinción, así como el fomento de la cría en cautiverio como alternativa a la captura de loros silvestres.

Es crucial involucrar a las comunidades locales en los esfuerzos de conservación, promoviendo la participación activa y el manejo sostenible de los recursos naturales. La educación y la sensibilización son herramientas poderosas para fomentar la valoración y protección de los loros y su entorno.

Loros como mascotas

Los loros son atractivas opciones como mascotas debido a su belleza, inteligencia y habilidad para establecer fuertes vínculos con sus cuidadores. Sin embargo, tener un loro como mascota requiere un compromiso serio y una comprensión de sus necesidades específicas. Veamos más detalles sobre los loros como mascotas:

Consideraciones al tener un loro como mascota

buena casa para los loros

Antes de decidir tener un loro como mascota, es importante considerar varios aspectos. Los loros son aves de larga vida y pueden vivir varias décadas, lo que significa que requerirán atención y cuidados durante todo ese tiempo. Además, algunas especies de loros pueden ser ruidosas y requieren un ambiente adecuado para satisfacer sus necesidades físicas y emocionales.

Es esencial proporcionar a los loros un ambiente espacioso y enriquecido. Necesitan una jaula lo suficientemente grande para que puedan moverse libremente y extender sus alas. Además, deben tener acceso diario a tiempo fuera de la jaula para volar y explorar su entorno de manera segura.

La alimentación también es un aspecto crucial en el cuidado de los loros como mascotas. Es importante ofrecer una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos frescos, como frutas, verduras y alimentos comerciales específicos para loros. Además, es fundamental evitar darles alimentos tóxicos para su salud, como el chocolate, el aguacate y ciertos alimentos con alto contenido de sal o azúcar.

La interacción y estimulación son vitales para el bienestar de los loros en cautiverio. Necesitan una atención diaria y tiempo de calidad con sus cuidadores, ya que son aves sociales y disfrutan de la compañía humana. También se benefician de la estimulación mental y física a través de juguetes, desafíos cognitivos y actividades de entrenamiento.

Responsabilidad y compromiso

buena comida para los loros

Tener un loro como mascota requiere una responsabilidad y un compromiso constantes. Es importante dedicar tiempo y energía para satisfacer sus necesidades físicas y emocionales. Esto incluye brindarles una alimentación adecuada, atención veterinaria regular, socialización, estimulación y cuidados específicos según su especie.

Además, es fundamental comprender que los loros son seres inteligentes y emocionales. Requieren una interacción afectuosa y respetuosa, así como una comprensión de sus señales de comunicación y comportamiento. Es necesario evitar la crianza irresponsable y el maltrato, y fomentar un ambiente de respeto y cuidado.

Adopción y rescate de loros

buena atencion medica para los loros

Una opción valiosa al considerar tener un loro como mascota, es la adopción y rescate de loros que han sido previamente cuidados por otras personas. Muchos loros necesitan un nuevo hogar debido a circunstancias cambiantes en la vida de sus dueños anteriores. Adoptar un loro puede ser una experiencia gratificante y también brinda la oportunidad de darle a un loro una segunda oportunidad.

Es importante investigar y obtener información confiable sobre la especie de loro que se desea tener como mascota, así como aprender sobre sus necesidades y comportamiento específicos. También se recomienda buscar la orientación de expertos y profesionales en avicultura para obtener asesoramiento adecuado antes de tomar la decisión de tener un loro como mascota.

Lista de 50 especies de Loros, con Su Nombre Comun y Origen

NúmeroEspecieNombre comúnOrigenImagen/Foto
1Amazona aestivaLoro habladorAmérica del SurLoro hablador (Amazona aestiva) 1
2Amazona albifronsLoro frentiblancoMéxico y América CentralLoro frentiblanco
3Amazona auropalliataLoro nuquiamarilloAmérica Centralloro nuquiamarillo
4Amazona autumnalisLoro cariamarilloAmérica Central y del SurLoro Cariamarillo
5Amazona brasiliensisLoro brasileñoBrasilLoro brasileño
6Amazona collariaLoro de JamaicaJamaicaAmazona collaria
7Amazona farinosaLoro harinosoAmérica del SurLoro Hrinoso
8Amazona finschiLoro de FinschMéxico y América CentralLoro de Finsch
9Amazona imperialisLoro imperialDominicaLoro imperial 1
10Amazona leucocephalaLoro cubanoCuba y BahamasLoro cubano
11Amazona ochrocephalaLoro realAmérica Central y del SurLoro real
12Amazona oratrixLoro de doble cabeza amarillaMéxico y América CentralLoro de doble cabeza amarilla
13Amazona pretreiLoro pretreiBrasilLoro Pretrei
14Amazona rhodocorythaLoro rodocorythaBrasilLoro rodocorytha
15Amazona ventralisLoro de HispaniolaRepública Dominicana y HaitíLoro de Hispaniola
16Amazona vinaceaLoro vináceoAmérica del SurLoro vináceo
17Amazona viridigenalisLoro cachetiverdeMéxico y América CentralLoro cachetiverde
18Ara araraunaGuacamayo azul y amarilloAmérica Central y del SurGuacamayo azul y amarillo
19Ara chloropterusGuacamayo verdeAmérica Central y del SurGuacamayo verde
20Ara macaoGuacamayo escarlataAmérica Central y del SurAra chloropterus
21Ara militarisGuacamayo verde militarAmérica Central y del SurGuacamayo verde militar
22Ara severusGuacamayo severoAmérica Central y del SurGuacamayo severo
23Aratinga acuticaudataPerico de cola azulAmérica del SurPerico de cola azul
24Aratinga aureaPerico doradoAmérica del Sur</tdPerico dorado
25Aratinga erythrogenysPerico de frente rojaAmérica del SurPerico de frente roja
26Aratinga finschiPerico de FinschAmérica CentralPerico de Finsch
27Aratinga holochloraPerico verde mexicanoMéxico y América CentralAratinga holochlora
28Aratinga jandayaPerico jandayaBrasilPerico jandaya
29Aratinga leucophthalmaPerico de frente blancaAmérica del SurPerico de frente blanca
30Aratinga pertinaxPerico carisucioAmérica Central y del SurPerico carisucio
31Aratinga solstitialisPerico del solAmérica del SurPerico del sol
32Brotogeris chiririPeriquito amarilloAmérica del SurPeriquito amarillo
33Brotogeris cyanopteraPeriquito aliazulAmérica del SurPeriquito aliazul
34Brotogeris jugularisPeriquito de collar naranjaAmérica CentralPeriquito de collar naranja
35Brotogeris versicolurusPeriquito pintadoAmérica del SurPeriquito pintado
36Diopsittaca nobilisLoro nobleAmérica del SurDiopsittaca nobilis
37Eupsittula canicularisPerico frente naranjaMéxico y América CentralPerico frente naranja
38Eupsittula cactorumPerico cactorumAmérica del SurPerico cactorum

FAQ – Preguntas y respuestas comunes

¿Cuáles son los loros que hablan?

Entre los loros, ciertas especies destacan por su habilidad para imitar sonidos y palabras humanas. Los Loros Grises Africanos son famosos por su gran precisión al repetir frases y comprender su contexto. Los Amazonas, conocidos por su voz clara, y ciertos Guacamayos también pueden imitar palabras con precisión. Sin embargo, la capacidad de hablar varía según el individuo y su entorno, y a pesar de que los loros pueden repetir palabras, no siempre comprenden su significado.

¿Qué significa tener un loro en casa?

Tener un loro en casa es una experiencia gratificante pero conlleva responsabilidades. Los loros son sociables e inteligentes, requieren interacción constante, estimulación mental y tiempo de calidad. Son ruidosos por naturaleza y tienen una larga expectativa de vida, que puede variar de 20 a 80 años. Necesitan una dieta nutritiva, cuidado veterinario regular y un entorno enriquecido. Tener un loro significa compromiso a largo plazo y responsabilidad, para brindarles un entorno saludable y estimulante.

¿Cuál es el loro que habla más?

Entre las diferentes especies de loros, el loro Gris Africano (Psittacus erithacus) se destaca como uno de los loros que tiene una notable habilidad para hablar y reproducir sonidos humanos. Esta especie es reconocida por su capacidad de imitar con precisión diferentes palabras y frases, e incluso puede desarrollar un amplio vocabulario.
El loro Gris Africano es conocido por su habilidad para comprender el contexto y utilizar las palabras de manera adecuada. Además, posee una voz clara y distintiva, lo que le permite imitar los tonos y acentos humanos con precisión sorprendente. Su capacidad de aprendizaje y su inteligencia los convierten en uno de los loros más populares y admirados en términos de habilidades verbales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la capacidad de hablar puede variar entre individuos, incluso dentro de la misma especie. No todos los loros Grises Africanos aprenderán a hablar de la misma manera, ya que cada loro tiene su propia personalidad y nivel de interés en el aprendizaje vocal.
Además del loro Gris Africano, otros loros como los Amazonas y algunos guacamayos también pueden desarrollar habilidades vocales y aprender a hablar en diferentes grados. Cada loro tiene su propio potencial y capacidad para hablar, y puede variar según factores como el ambiente, la estimulación y la interacción con los humanos.

¿Qué loros se pueden tener en casa?

Al considerar tener un loro como mascota, es importante tener en cuenta que no todas las especies de loros son adecuadas para vivir en un entorno doméstico. Algunas especies tienen necesidades específicas que pueden resultar difíciles de satisfacer en un hogar. Sin embargo, existen varias especies de loros que son más comunes y aptas para tener en casa. A continuación, mencionaré algunas de ellas:
Periquitos (Melopsittacus undulatus): Los periquitos son loros pequeños y coloridos que se encuentran entre las especies más populares como mascotas. Son fáciles de cuidar, socializan bien con las personas y pueden aprender a imitar sonidos y palabras básicas.
Cotorras (Myiopsitta monachus): Las cotorras también son loros pequeños y sociables que se adaptan bien a la vida en cautiverio. Son conocidas por su capacidad para aprender a hablar y tienen personalidades enérgicas y juguetonas.
Agapornis (género Agapornis): Los agapornis, también conocidos como «inseparables», son loros de tamaño pequeño a mediano con una apariencia encantadora. Son excelentes compañeros y pueden desarrollar fuertes lazos afectivos con sus cuidadores.
Loros de cabeza negra (Poicephalus senegalus): Estos loros de tamaño mediano son conocidos por su inteligencia y habilidad para aprender a hablar. Son sociables y pueden formar fuertes vínculos con sus dueños.
Loros Grises Africanos (Psittacus erithacus): Aunque los loros Grises Africanos son conocidos por su capacidad para hablar, es importante tener en cuenta que son loros grandes y requieren un compromiso significativo en términos de tiempo y recursos. Son inteligentes y necesitan una estimulación mental constante.

¿Cuál es el precio de un loro?

El precio de un loro puede variar considerablemente según la especie, la edad, el color y la demanda en el mercado. También hay que tener en cuenta otros factores como la procedencia (criadero o rescate) y si se adquiere a través de un criador autorizado o una tienda de mascotas especializada. A continuación, mencionaré algunos rangos de precios aproximados para diferentes especies de loros:
Periquitos: Los periquitos suelen ser las aves más asequibles y su precio puede variar entre $20 y $50 USD.
Cotorras: El precio de las cotorras puede oscilar entre $100 y $300 USD, dependiendo de la especie y la edad del ave.
Agapornis: Los agapornis tienen un rango de precios similar al de las cotorras, con un valor estimado entre $100 y $300 USD.
Loros Grises Africanos: Debido a su inteligencia y capacidad para hablar, los loros Grises Africanos suelen tener un precio más alto. Pueden oscilar entre $1,000 y $2,500 USD o incluso más, dependiendo de la edad y la habilidad para hablar del ave.
Es importante tener en cuenta que estos rangos de precios son aproximados y pueden variar en diferentes regiones y mercados. Además, el costo inicial de adquirir un loro no debe ser el único factor a considerar. También es necesario tener en cuenta los gastos continuos relacionados con su cuidado, como alimentos, jaula, juguetes, atención veterinaria y otros suministros.
Además, es fundamental asegurarse de que el ave provenga de una fuente confiable y ética, y que se encuentre en buen estado de salud. Al adquirir un loro, es recomendable investigar y buscar criadores o tiendas de mascotas reconocidas que se preocupen por el bienestar de las aves y cumplan con las regulaciones y normativas aplicables.
Recuerda que tener un loro como mascota implica responsabilidad y dedicación a largo plazo, por lo que es importante considerar tanto el costo económico como las necesidades y compromisos asociados con su cuidado antes de tomar la

¿Que se les da de comer a los loros?

La alimentación adecuada es esencial para mantener a los loros sanos y felices. La dieta de un loro debe ser equilibrada y nutritiva, y debe adaptarse a las necesidades específicas de cada especie. A continuación, te proporcionaré información general sobre qué se les da de comer a los loros:
Alimentos frescos: Los loros deben recibir una variedad de alimentos frescos todos los días. Esto incluye frutas y verduras como manzanas, uvas, zanahorias, brócoli, espinacas y pimientos. Estos alimentos proporcionan vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios para su salud.
Alimentos comerciales para loros: Los loros también pueden recibir una alimentación balanceada a través de alimentos comerciales específicos para loros. Estos productos contienen una mezcla de semillas, nueces, granos y pellets. Es importante elegir alimentos de alta calidad y seguir las recomendaciones de alimentación del fabricante.
Semillas y nueces: Aunque las semillas y las nueces pueden ser parte de la dieta de los loros, no deben ser el único alimento. Estos alimentos son ricos en grasas y pueden causar problemas de salud si se consumen en exceso. Es mejor ofrecerlos con moderación como premios o golosinas.
Agua fresca: El agua fresca y limpia debe estar siempre disponible para los loros. Se recomienda cambiar el agua diariamente para mantenerla fresca y evitar la proliferación de bacterias.
Es importante recordar que cada especie de loro puede tener necesidades dietéticas específicas, por lo que es recomendable investigar y obtener información confiable sobre la alimentación adecuada para tu especie de loro en particular. Algunas especies pueden requerir suplementos vitamínicos o minerales adicionales, mientras que otras pueden tener restricciones alimentarias específicas.
Además, es importante evitar darles alimentos tóxicos para los loros, como el chocolate, el aguacate, el alcohol, la cafeína y los alimentos con alto contenido de sal o azúcar. También es fundamental no ofrecer alimentos procesados o productos humanos que contengan aditivos o condimentos dañinos para ellos.
Consultar con un veterinario especializado en aves puede brindarte información más precisa y personalizada sobre la alimentación adecuada para tu loro. Recuerda que una dieta equilibrada y variada es clave para mantener a tu loro sano y con una calidad de vida óptima.

¿Cómo se sabe si un loro es feliz?

Determinar si un loro es feliz puede ser un desafío, ya que cada loro tiene su propia personalidad y expresiones únicas. Sin embargo, hay varios indicadores que pueden ayudarte a evaluar el bienestar y la felicidad de tu loro. A continuación, te proporcionaré algunas señales que pueden indicar que un loro está feliz:
Comportamiento activo y enérgico: Un loro feliz mostrará un comportamiento activo y enérgico. Estará interesado en su entorno, explorará y jugará con entusiasmo. Volando de manera segura y cómoda, utilizando sus juguetes y participando en actividades interactivas son señales positivas de bienestar.
Buena alimentación y peso saludable: Un loro feliz tendrá un apetito saludable y mantendrá un peso adecuado. Estará interesado en la comida, se alimentará de manera activa y mostrará una variedad de comportamientos de búsqueda de alimentos, como masticar, pelar y romper.
Plumaje brillante y bien cuidado: Un plumaje brillante y bien arreglado es una señal de que el loro está sano y se siente bien. Un loro feliz dedicará tiempo a acicalarse y mantener su plumaje en buen estado.
Interacción social positiva: Los loros son aves sociales y un loro feliz buscará la interacción y el contacto con sus cuidadores. Mostrará señales de afecto, como buscar atención, acercarse a las personas y buscar el contacto físico de manera positiva.
Vocalización adecuada: Los loros felices vocalizarán de manera activa y variada. Emitirán sonidos naturales de su especie, como gorjeos, trinos y silbidos, así como también pueden imitar palabras y frases. Una amplia gama de vocalizaciones es una señal positiva de bienestar.
Juego y estimulación: Un loro feliz disfrutará de actividades de juego y estimulación. Mostrará interés en juguetes interactivos, rompecabezas y actividades de enriquecimiento ambiental. Participará activamente en juegos y desafíos cognitivos.
Es importante recordar que cada loro es único y puede tener diferentes formas de expresar su felicidad. Además, es fundamental proporcionarles un entorno enriquecido, atención adecuada, una dieta equilibrada y estimulación mental para promover su bienestar.
Si tienes dudas sobre el bienestar de tu loro, es recomendable consultar con un veterinario especializado en aves o un experto en comportamiento aviar.

En nuestro sitio web, utilizamos cookies para garantizar que le proporcionamos la mejor experiencia posible y mejorar continuamente nuestros servicios.    Más información
Privacidad